28 jun 2011

EL PISTACHO ASESINO

Este puente de San Juan, junto con Raul nos dirigimos a Cavallers, concretamente a la 4ª aguja de Comalestorres para escalar la vía El Pistacho Asesino 6a (6a obligado). La vía fue abierta por C. López, D. Brascó y L. Alfonso y consta de siete largos en 235 metros.

Tercera y cuarta aguja de Comalestorres

El pantano de Cavallers desde la altura.
Salimos tempranito y cargados del pantano hacia la aguja, y tras una hora de aproximación llegamos a pié de vía. Desde la base se ve el pantano de Cavallers, El PuntaAlta y la más a la izquierda la cresta de Travesany, en fin un ambiente precioso.

A pié de vía. Raúl en la primera R
El primer largo es una rampa tumbada con cinco seguros, parece fácil a simple vista, lo hace Raul. Cuando lo hago yo FLIPO!!!!, y esto es un 6a!!!! no me muevo y subo como puedo tirando de cintas y pisando los seguros. Menos mal que no me ha tocado empezar a mi. (primer largo 45 m. 5 seguros, el más difícil de la vía).
Me toca el segundo largo, un corto tramo de 20 metros de IV+ limpio de seguros. Es fácil, a pesar de que el primer contacto con la roca ha sido extraño, nunca había escalado en roca tan fina.

El tercer largo es de 30 m. de V+, fisura, techito, y fisura. Le toca a Raul. Tres seguros en todo el largo y se salta uno el tío. El que hay tras el techito. Cuando lo hago de segundo me parece V+ duro.

El cuarto largo es también de 30 m. de V+ con dos seguros, uno ya saliendo de la R en una plaquita, coges una fisura y entras en otra fisura en forma de arco, no se si ir por la derecha o por la izquierda, me decanto por la izquierda, pero la fisura parece que se acabe, "por la derecha" me dice Raul, no le hago caso, otro intento, pero nada, no me muevo; "por la derecha". Tiro por la derecha, entro en un espolón tras un acto de fe, subo por el espolón con canto hasta llegar a otro seguro, después se coge otro fisurote largo y desprotegido pero fácil de proteger y de escalada divertida, la verdad es que me da confianza y empiezo a disfrutar de la vía. Llego contento a la R en una repisa cómoda.

Esperando en la 4R.
El siguente largo se lo ventila Raul de forma fulminante, ya va caliente, un largo de 35 metros, preciso, de fisura técnica de V, no recuerdo si hay algún seguro en el largo, igual uno saliendo de la R y otro más arriba.

El sexto largo me toca, es más facilillo, unos 30 m. hay un seguro llegando a la R con un paso atlético que te obliga a salir a la derecha de una fisura y entrar a la R por la placa (V). El resto del largo es de IV+.

El último largo es de 6a, 50 metros, la salida a la R un infierno, por una placa más fina que el coral, después a media placa hay que remontar un techo oblícuo para entrar por la derecha en otra placa fina. Hay unos tres seguros, pero los pasos son difíciles. Después Raul se sale de la vía y entra por el largo de la vía Dentrometidos.

El descenso son dos rápels y destrepas unos metros por la cara Noroeste.

En fin, una vía interesante, donde me costó entrar en la roca, nunca había escalado en el granito de Cavallers y se nota. A mi parecer el grado es durillo, si se va con el 6a justito en deportiva mejor no hacerla, ya que se puede hacer dura y hay que tirar muchos metros autoprotegiendo.

27 jun 2011

Pico Coronas y Pico del Medio

El pasado 12 de junio, junto con Iván, nos dirigimos al glaciar del Aneto para hacer la travesía que va del Pico Coronas al Pico Maldito.

Salimos desde la Besurta bien tempranito y sobre las diez ya estábamos a pies del Pico Coronas.

Había una cola interminable de gente dirigiéndose al Aneto, incluso los había con guía de montaña contratado, poco a poco adoptamos costumbres como en los Alpes, cosa que veo muy bien.

Para ser junio había bastante nieve, y los crampones y piolet era necesario.

Nos colocamos bajo el Coronas y decidimos habrir vía todo recto hacia la Tuca de Collado de Coronas (3278m).

Nos inventamos una vía con dos largos en nieve y otros dos en mixto.

Decidimos asegurar el segundo largo en nieve, ya que estaba un poco transformada, pero aún aguantaba con ciertas garantías. El tercer largo en mixto con pasos de III poco sostenido, al igual que el cuarto largo con un paso de IV de un par de metros. Con un par de friend y unos cuantos cordinos nos bastamos para llegar a la cima con cierta seguridad.

 La vista desde el tercer largo del Collado de Coronas
El Aneto desde la Tuca de Coronas




Nos dirigimos por la cresta cimera hasta el Coronas. La cima llena de nieve con un magnífico aspecto alpino.

 Ya en la cima del Coronas (3298 m) nos dirigimos al Pico del Medio (3340 m) por la agradable cresta nevada. Subiendo al Pico del medio nos encontramos un cambio de cornisa de nieve que tal y como estaba de transformada la nieve no daba mucha confianza. Pasada la cornisa se sube con facilidad al Pico del medio.





 A partir del pico del Medio la cosa cambia, la cresta se complica, con pasos aislados de III, debido a la nieve nos vemos obligados a ir por el mismo filo de la cresta, debemos sacar la cuerda y asegurar los pasos. Vamos más lentos de lo que deberíamos y por momentos se aproximan unos nubarrones muy feos.
 Seguimos por la cresta progresando bastante lentos. El Pico Maldito queda bastante lejos, aún no habíamos llegado a la Punta d'Astorg y decidimos dar la vuelta y bajar por el collado del Medio hacia el glaciar del Aneto.
Bajamos otra vez por el Pico del Medio mientras el tiempo empeora. Igual podríamos haber continuado pero creemos que la mejor opción es bajar por el Collado del Pico del Medio.

La intención incial no la hemos podido realizar, pero la jornada ha sido gratificante, con unos Pirineos en condiciones alpinas en pleno Junio. Ya intentaremos hacer la travesía en condiciones menos "invernales".